Procesos

 
PROCESOS DE COMUNICACIÓN
CONCEPTO:
1.    Transmisión de una impresión o efecto, de un lugar a otro, sin transporte efectivo de material.
2.    Trasmisión de impresiones desde el medio al organismo o viceversa, o de un individuo a otro. [Utilizado sobre todo en el último sentido, como fenómeno básico de la psicología social, por ej., la palabra es un medio de comunicación. Aplicado también al fenómeno general del estímulo-reacción; por ej., el estímulo es comunicado al organismo.]
3.    Compartir algo de nosotros mismo. Cualidad racional y emocional surgida de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, utilizando señales, movimientos o signos.
Modelos
 
Aristotélico
Harold D. Lasswell
Claude Shannon y Warren Weaver
 
David K. Berlo
*      Definió la comunicación (sólo retórica en su concepto), como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión, es decir, convencer e inducir a la acción.
*      Sólo contempla parcialmente el fenómeno de la comunicación
*     Prácticamente de este modelo parten todos los demás.
*      Propuso tres conceptos:
1.    QUIÉN.- Persona que habla
2.    QUÉ.- Discurso que pronuncia
3.    QUIÉN.- Persona que escucha
“Modelos Lineales”
Ø  Proponía una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntas-programa
1.    QUIÉN.- Emisor, el origen, la fuente de toda comunicación.
2.    DICE QUÉ.-  El Mensaje – análisis del contenido, procediendo a una clasificación sistemática y cuantitativa.
3.    POR CUÁL CANAL.- Medios utilizados para transmitir el mensaje – el mejor canal.
4.    A QUIÉN.- Análisis del receptor.
5.    CON QUÉ EFECTO.- Impacto del estímulo contenido en un mensaje dado.
“Modelo de comunicación pensado en función de la cibernética”
ü  No tiene en cuenta el contenido del mensaje.
ü  Aplica a cualquier mensaje, independiente-mente de su significación.
ü  Se mide según el sistema binario.
ü  Compuesto por cinco elementos.
ü  Se considera un E-R ampliado.
ü  Explica poco sobre la comunicación humana.
ü  Ha demostrado ser muy útil.
1.    FUENTE.- Emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir.
2.    TRANSMISOR.- Emisor técnico, transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos.
3.    CANAL.- Medio técnico que transporta la señales codificadas por el transmisor (teléfono, cables, red, etc.)
4.    RECEPTOR.- Receptor técnico, decodifica el mensaje transmitido en un lenguaje comprensible para el destinatario.
5.   DESTINATARIO.- Verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. (audiencia de radio o TV, teléfono)
6.    RUIDO (ADICIONAL).-Es un perturbador, parasita en diverso grado la señal durante su transmisión.
“Modelo que descubre la conducta individual de las personas que intervienen en un proceso.
v  Describe la operación del organismo (desde el punto de vista de la red de comunicación)
v  Componentes:
1.    FUENTE.- Constituye el origen, el punto de partida sensible a factores como las habilidades, el conocimiento, las actitudes y la posición socio-cultural.
2.   ENCODIFICADOR.- Traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la respuesta esperada. Supone habilidades de hablar y escribir.
3.    MENSAJE.- Es el producto físico verdadero del emisor y su estructura debe estar compuesta por un código, un contenido y un tratamiento del mensaje.
4.    CANAL.- Es el vehículo de transporte el cual habrá de dirigirse a uno de los sentidos o varios para su percepción.
5.    RECEPTOR – DECODIFICADOR.- Es a quien se dirige el  mensaje. Decodificación se refiere a las habilidades de leer, escuchar y comprender el mensaje que se quiso enviar.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis